Inicio
Temario y Docentes
Quienes somos

diplomado de ecoaldeas y comunidades resilientes

diplomado de ecoaldeas y comunidades resilientesdiplomado de ecoaldeas y comunidades resilientesdiplomado de ecoaldeas y comunidades resilientes
Inicio
Temario y Docentes
Quienes somos
Mais
  • Inicio
  • Temario y Docentes
  • Quienes somos

diplomado de ecoaldeas y comunidades resilientes

diplomado de ecoaldeas y comunidades resilientesdiplomado de ecoaldeas y comunidades resilientesdiplomado de ecoaldeas y comunidades resilientes
  • Inicio
  • Temario y Docentes
  • Quienes somos

Mira el programa académico aquí

Ficheiro disponível em breve.

El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.


Proverbio chino

Conoce a nuestros docentes y facilitadores

Jorge Calero

Beatriz Arjona

Jorge Calero

Biólogo de la Universidad del Valle, con práctica en etno-biología y ecología social

M.Sc. en Diseño Eco-social Integrativo, Gaia University International.

Visionario, artista, facilitador y activista en la construcción de otra sociedad.

Por los últimos 16 años, dedicado plenamente y de manera continua, a la

creación, fortalecimiento y divulgación de proyectos concretos, soluciones, centros

y redes que encarnan sustentabilidad y liderazgo.

Carlos Rojas

Beatriz Arjona

Jorge Calero

Arquitecto, diseñador urbano y planificador comunitario, líder en el diseño y

creación de comunidades sostenibles y el diseño de arquitectura regenerativa. Ha sido cofundador de Ecoaldea “Aldeafeliz” su lugar de residencia y trabajo, diseñador de “Villa Permacultural Mahia” y cocreador “Consejo de Asentamientos Sustentables de las Américas CASA”. Embajador de la red Mundial

de ECoaldeas,

Beatriz Arjona

Beatriz Arjona

Promueve las ofertas actuales

 Bióloga especialista ambiental, ecoaldeana, permacultora, transicionera, todera y copartera de la nueva humanidad!.  Colombiana, desde el 2000 me dedico a vivir, enseñar e inspirar estilos de vida susteVicepresidente de Change the World Colombia,  VicePresidenta de CASA Latina (Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina) y ExVicepresidenta de GEN (Red Global de Ecoaldeas); facilitadora y consultora de  Sociocracia Práctica; facilitadora de Gaia Education, cogestora de 3 ecoaldeas en Colombia.

Promueve las ofertas actuales

Promueve las ofertas actuales

Promueve las ofertas actuales

¿Doctor en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo. Magíster. en Antropología y Desarrollo. Psicólogo. Coach. Consultor. Conferencista. Especialista en Comunidades Sostenibles, Desarrollo Regenerativo y Ecopsicología. Explorador de la interconexión entre la psicología y la ecología, liderando procesos de transformación que empoderan a individuos y comunidades para abrazar una vida plena y armoniosa con el

entorno natural.

Marian Ríos

Promueve las ofertas actuales

Lucía Battegazzore

Facilitadora de Procesos de Transformación desde paradigmas ecosistémicos y regenerativos.

Psicóloga, Magister en Antropología, Ecopsicóloga, Facilitadora Ecosistémica,  Psicoterapeuta Transpersonal. Co-Fundadora Koru Transformación. Instituto de Ecopsicología Chile-Colombia • Co-Directora / Coordinadora Colombia y España. • Formadora IES Training (International Ecopsycology Society), certificación en Ecotuning

y Ecopsicología aplicada. • Co-Creadora Programa La Triple Espiral del Liderazgo. Generando las condiciones para la vida.

Lucía Battegazzore

Promueve las ofertas actuales

Lucía Battegazzore

 Lucia, también conocida como Pluma (@lu_pluma), vive, práctica y enseña permacultura desde hace  más de dos décadas, trabaja con  plantas medicinales y es artista plástica (@mundos_intangibles); ha integrado su formación científica con su camino espiritual como Hija de la Tierra, y a través de la permacultura y el diseño regenerativo se dedica a explorar y compartir estilos de vida ecológicos en centros alternativos y diversas comunidades alrededor del mundo.  También facilita círculos, retiros de mujeres, ceremonias de temazcal y procesos de integración espiritual.

Jennifer Trujillo

Jennifer Trujillo

Jennifer Trujillo

Diseñadora Regenerativa. Facilitadora

de Procesos Participativos de creación

colectiva en contextos de diversidad y

alta incertidumbre | Practicante y

enlace para Colombia de Art of Hosting - Liderazgo Participativo. Co- fundadora del Impact Hub Bogotá.  Expresidente de la Red Global de

Ecoaldeas GEN (entidad consultiva ONU-ECOSOC en adaptación al cambio climático). Co-fundadora del Consejo de Asentamientos

Sustentables de América Latina. Miembro de la Expedición por el Tratado Internacional de la

Antártida 2009 con Antarctica 2041

Ltda.

Claudio Madaune

Jennifer Trujillo

Jennifer Trujillo

Claudio vive la geografía que estudió en Chile y Francia, recorriendo el mundo para

aprender y compartir aprendizajes destinados a crear otras formas de vida en armonía

con todos los seres y con el planeta. Se ha formado en distintos temas relacionado con

el Medio Ambiente y la Sustentabilidad.Ha sido el representante para la región norte de Sud América en el Consejo Ejecutivo de

ENA (Red de Ecoaldeas de las Américas) desde su creación en 1999 y hasta 2003. 

Actualmente se desempeňa como embajador de GEN (Red Global de Ecoaldeas) para

Europa y América Latina.

Paulina Álvarez

Jennifer Trujillo

Paulina Álvarez

Paulina vive en la comarca andina del Bolsón, en la Patagonia Argentina, donde diseña, enseña y desarrolla un centro demostrativo. Es maestra bioconstructora y líder cocreadora del Evento Anual Bioconstruyendo. Facilita talleres de Construcción Natural y el Curso de Diseño en Permacultura desde el 2005. Inicio una seria de cooperativas, programas de capacitación y cambios en las políticas y leyes sobre la Construcción Natural en el Bolsón, que están marcando nuevas tendencias en el Cono Sur de América.  Actualmente facilita el Curso de Diseño en Permacultura para la Corporación Educativa ERES.

Camila Reyes

Tatiana Monroy

Paulina Álvarez

Abogada y politóloga, con maestría en Ciencia Política. Con formación en el campo de la

Noviolencia, principalmente en la Comunicación Noviolenta y Practicas Restaurativas. El propósito

que me guía es el de sumarme al proceso de facilitar el desarrollo de sistemas y habilidades

humanas para la construcción de paz en la vida cotidiana. Mi anhelo participar en la generación de

estructuras sociales, que nos permitan humanizarnos, respetar y fortalecer la red de la vida en toda

su integridad.

Gurujiwan

Tatiana Monroy

Tatiana Monroy

 Profesional con vasta experiencia en trabajo con personas y organizaciones, con desempeñado en ambientes académicos, públicos y de ONGs. Coordinadora General del innovador proyecto ecosocial "Regeneremos Coquimbo" desde enero 2023, con una duración de 17 meses y respaldado por financiamiento del Gobierno Regional, culminando en mayo 2024. • Experta en facilitación de programas de formación en regeneración ecosocial desde 2012, con amplia parcipación de actores de Chile y América Lana, fortaleciendo la sostenibilidad y el impacto comunitario. 

Tatiana Monroy

Tatiana Monroy

Tatiana Monroy

Tatiana cuenta con experiencia de 16 años en educación emocional, dirección, coordinación y ejecución de proyectos sociales y comunitarios, con estudios en psicología, Sociocracia, Comunicación No Violenta, pedagogía afectiva, pedagogía Waldorf, educación al aire libre, ecología profunda, psicología de procesos, laboratorio de interacciones humanas, entre otros.Asesora organizacional de gestión de comunidades circulares, además, he

sido facilitadora/docente de procesos educativos en áreas de administración social y emociona

Pablo Viloch

Holger Hieronimi

Ronald Systek

Docente, facilitador y emprendedor nacido en el País Vasco, residente en Chile. Padre de dos hijos, que le recuerdan diariamente su compromiso inquebrantable de construir un mejor futuro para todos los seres.Ejerce la docencia en temáticas de Liderazgo Estratégico, Pensamiento Sistémico, Facilitación de Procesos Grupales, Sostenibilidad y Manejo de Conflictos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Como emprendedor, fundó Glocalminds, empresa social que acompaña a personas, organizaciones y territorios a enfrentar desafíos complejos por medio de procesos de colaboración y aprendizaje, aplicando metodologías creativas, innovadoras y participativas para la evolución sistémica hacia un futuro regenerativo.

Ronald Systek

Holger Hieronimi

Ronald Systek

Consultor, investigador y profesor. 

Es fundador de la consultora CO Consulting con foco en ecología de sistemas,  resultados transformativos de colectivos y regeneración organizacional.  También investiga en temáticas de Complejidad Aplicada, Colaboración y Regeneración desde el Centro de Emprendizaje de la Universidad Austral de Chile. 

Es Constructor Civil, Magister en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios y músico. Desde 2010 y a propósito de un cambio paradigmático, diseñó un doctorado autogestionado, abarcando dominios como potencial humano, pensamiento sistémico, ecología profunda, neurociencias cognitivas, sustentabilidad, regeneración y sistemas complejos, que ha durado 14 años.

Holger Hieronimi

Holger Hieronimi

Holger Hieronimi

investigador y diseñador regenerativo de sistemas

ecológicos y sociales. Nacido y criado en un pequeño poblado vitícola a orillas del rio

Mosel en el oeste de Alemania, su trayectoria abarca más de 35 años de estudios y experiencias prácticas colaborando en proyectos e iniciativas relacionadas con la regeneración eco-

social y la búsqueda de estilos de vida más allá de la sociedad de consumo, en su natal Alemania, en España, en México (donde radica desde 1993) y otros países de Latinoamérica. Desde 1997, Holger también es facilitador de cursos y entrenamientos, en eventos educativos de entre 3 y 1500 participantes, sobre diseño regenerativo eco-social, permacultura, regeneración ecosistémica, desarrollo sostenible, bioregionalismo y temas relacionados.

Yuluka Kankurua

Margarita O. Zethelius

Holger Hieronimi

Ecoaldeana feliz, jardinera, cantautora,  sahumadora y defensora de los Derechos de la Madre Tierra. Hace parte de Network Steward Circle de la Red Global de Ecoaldeas GEN

como representante del nodo latinoamericano CASA Latina del cual es presidente. Socióloga Investigadora de Uniciencia se enfoca en la promoción de la investigación en el tema de Derechos de la Naturaleza promoviendo las

Aulas Vivas Comunitarias como herramienta pedagógica para La Paz el Buen Vivir. Facilitadora y entrenadora en Sociocracia desde 2017 ha apoyado la expansión de espacios de gobernanza horizontal en organizaciones y redes. Facilitadora

del RenaSer un espacio de aprendizaje en la  onciencia del Ser a través de la reflexión, el movimiento, el canto y la palabra. Autora del libro Palabras en Armonía

Andrés Liévano

Margarita O. Zethelius

Margarita O. Zethelius

Lider Operativo de Comunicaciones  Consejo de Asentamientos de América Latina - CASA Latin Entrenador de Sociocracia - Gobernanza Dinámica   y apoyo a organizaciones a lograr mayor efectividad, eficiencia y transparencia.

Experto en   Diseño de estrategias de  comunicación y  marketing digital.  

Amplia experiencia en facilitación de reuniones y 

grupos de trabajo.  

Actualmente reside en Ecoaldea Feliz y es Coordinador Docente del Diplomado en Diseño de Ecoaldeas y Comunidades Resilientes.

Su vasta experiencia en temas de comunicación organizacional unida a su vivencia como ecoaldeano y asesor en temas de sociocracia, le hacen un docente integral en temas de comunicación y organización de proyectos de Ecoaldeas en Latinoamérica.

Margarita O. Zethelius

Margarita O. Zethelius

Margarita O. Zethelius

Biologist with MSc in Conservation and Rural Development, experience in design, management and implementation of: sustainable development projects, communitarian strategies of communication and education for conservation. Specially dedicated to developing initiatives and projects for cultural revitalization, education and facilitation for participatory planning processes. Consulting expertise at national and international levels. Experience working with interdisciplinary teams and with indigenous, afrocolombian and small farmers communities in the Pacific, Atlantic, Amazon and Andean regions of Colombia; in rural and urban environments. Most of these projects have resulted in the development of several alternative programs, including ecotourism, environmental education projects, creation of new private reserves, ecovillages and educational strategies developed by local communities. 

Andrea Muñoz

Andrea Muñoz

Andrea Muñoz

Andrea es originaria de Chile y vive hace 17 años en México. Es licenciada en psicología por la

Universidad de Concepción (Chile) y maestra en psicología ambiental por la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). Con formación y práctica en liderazgo participativo, sociocracia,

diseño participativo y de permacultura. Ha colaborado con organizaciones de la sociedad civil y gobierno en proyectos interdisciplinarios e intersectoriales orientados a la mejora de entornos urbanos y naturales, a partir del fortalecimiento de competencias organizativas. Asimismo, ha colaborado en proyectos de investigación y docencia en la UNAM relacionados con la generación de espacios de confianza, el impacto de las acciones colectivas y las redes de apoyo en contextos de riesgos, así como la importancia del diseño participativo sustentable del hábitat para la regeneración ecosocial.

Comunícate con nosotros

Si quieres formar parte de nuestra capacitación, puedes enviarnos un mensaje a nuestro whatsapp

Envíanos un mensaje

Copyright © 2025 diplomado ecoaldeas - Todos os direitos reservados.


Fornecido pela

Este site Web utiliza cookies.

Utilizamos cookies para analisar o tráfego do site Web e otimizar a sua experiência de utilização do mesmo. Ao aceitar a nossa utilização de cookies, os seus dados serão agregados com os de todos os outros utilizadores.

Aceitar